Presentación de la asignatura e introducción al método de trabajo a través de publicaciones online en plataforma médium |
1. LA REDACCIÓN PERIODÍSTICA Y LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA |
TEORÍA |
PRÁCTICA |
Retos del día a día en la práctica del periodismo científico. Un debate entre periodistas, científicos y audiencia. |
|
El estilo periodístico. Nociones básicas. |
- Edición de textos para que se ajusten al estilo periodístico
- El dominio de la cita periodística
|
Criterios de noticiabilidad y valores periodísticos |
- Práctica sobre jerarquización de informaciones de acuerdo a su valor noticioso
|
La importante labor de documentación: antes, durante y tras la redacción del texto¿Hasta dónde puede llegar el periodista? |
- Confección de una base de datos propia y una agenda de contactos
|
Géneros periodísticos para informar sobre ciencia: la noticia científica, la entrevista a experto y el reportaje. Diferencias fundamentales entre estos tres géneros. |
- Organización de la información científica de acuerdo a la pirámide invertida
- Preparación y realización de entrevista a experto. Publicación en blog de la asignatura.
- Redacción de un reportaje sobre un tema científico seleccionado por el estudiante. Publicación en el blog de la asignatura.
|
2. INTERNET Y EL PERIODISMO CIENTÍFICO |
TEORÍA |
PRÁCTICA |
Peculiaridades de la redacción para la web y nuevas narrativas |
- Práctica con enlaces y negritas sobre los propios artículos
|
Análisis de casos destacados |
- Seguimiento de influencers en el ámbito de la divulgación científica
|
Herramientas útiles para el periodismo científico en la web |
- Publicación de contenido científico con alguna de las herramientas vistas en clase
|
Nociones básicas sobre comunicación a través de redes sociales |
- Aplicación práctica sobre los propios artículos
|
El auge del podcasting y su papel en la divulgación científica. Nociones básicas de producción de contenidos audiovisuales. |
- Elaboración de un podcast de divulgación científica
|