Recomendaciones para mejorar la calidad de la información científica

La propuesta ha sido elaborada por el grupo de estudiantes del Máster de Historia de la Ciencia y la Comunicación Científica, a partir de un trabajo colaborativo. El equipo, formado tanto por científicos como por comunicadores, debatió y analizó aspectos que influyen en la calidad de la información científica que se publica, con el objetivo de proponer este listado abierto a la reflexión y al debate.

  1. Los científicos y los periodistas deben estar en contacto y comunicarse siempre que sea necesario a la hora de abordar un tema científico, a fin de explicar y difundir el conocimiento. Se trata de buscar los puntos comunes y limar las asperezas que les alejan. Por ejemplo, a través de redes que faciliten el contacto entre ambos sectores.
  2. Es conveniente promover la especialización científica en las redacciones. El periodista debe tomar la iniciativa de continuar formándose a lo largo de su carrera, como lo hacen los profesionales de la ciencia, la tecnología y la medicina.
  3. Se propone la inclusión de asignaturas de contenidos, como matemáticas y ciencias naturales, además de física sencilla, en el Grado de Periodismo. Se persigue que mejore la cultura científica general de los redactores que trabajan en este ámbito especializado.
  4. La ciencia de por sí es atractiva, es labor del comunicador ayudar al científico a presentarla de la forma más adecuada al público que la recibe.  Se promueve la utilización de herramientas y metodologías de TICs para hacer visible lo invisible y decodificar el lenguaje científico. Por ejemplo, el uso más habitual de tablas, infografías, diagramas, fotografías y otro tipo de material visual podría ser un buen recurso para que ciertos contenidos resulten más atractivos.

    Lupa by Pixabay CC

    Lupa by Pixabay CC

  5. Los científicos han de ser capaces de hacerse entender, generar motivación en jóvenes e investigadores juniors y apoyarse de la palabra, las imágenes y la escritura para dimensionar la investigación y el conocimiento. En este sentido, se propone incluir como parte del currículum académico para científicos  y comunicadores actividades y/o materias de divulgación-comunicación de la ciencia.
  6. Con el objetivo de mejorar el criterio periodístico en la selección de temas, se propone contar con periodistas especializados que revisen de forma regular la actualidad científica y tecnológica, para así conocer los avances alcanzados en los diferentes campos.
  7. Impulsar difundir, analizar y movilizar temáticas relacionadas con: ética de los/as investigadores/ras, financiación y política de cara a resolver problemas concretos a necesidades de contexto en el plano regional, local y global. Es decir, apostar por la transparencia y la humanidad del investigador con el objetivo de promover un enfoque que favorezca la ciudadanía y el sentido de lo humano y de la vida.
  8. Para resolver el problema de la falta de profundización en la información científica publicada se propone: el contraste de fuentes. La formación contrastada permitirá al consumidor y/o usuario saber qué herramientas puede utilizar para seleccionar información consensuada científicamente.
  9. Documentación acerca del tema concreto del que se va a hablar. Primero lo tiene que entender todo el periodista, luego el lector. Preparación previa para las entrevistas. Revisión del artículo o reportaje científico por parte del investigador para evitar imprecisiones o errores.
  10. Para resolver los problemas de escaso rigor y búsqueda de sensacionalismo se aconseja transmitir la información con la finalidad de formar a la opinión pública en temas científicos y no caer en la búsqueda de beneficios rápidos o atrapar al lector con detalles irrelevantes. Evitar los titulares sensacionalistas.
Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *