Más de 2.000 incendios forestales en el primer trimestre convierten al 2019 en uno de los peores años de la última década

El aumento de este problema se debe a la aparición del cambio climático, así como al abandono de los campos y el crecimiento socio-económico

Los incendios forestales suponen un problema global y mundial. En lo que va de 2019, se han producido 2.064 incendios. Esta cifra sólo se superó en 2012, con 3.217 incendios, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Sin embargo, 2018 se ha calificado como el mejor año de la última década, con un total de 7.143 incendios forestales, de los cuales tan sólo tres han sido de gran magnitud, es decir, han superado las 500 hectáreas quemadas.

Esta problemática se ha estudiado con anterioridad. En 2009 se publicó el informe: Incendios forestales en España. Ecosistemas terrestres y suelos, por Jorge Mataix Solera y Artemi Cerdá. Anualmente se producen una media de 19.000 incendios en España, aunque estos datos han ido variando en la última década. Hay tres años clave que han marcado las peores cifras de incendios: 2009, 2012 y 2017, en los cuales se han registrado alrededor de 44.000 incendios forestales .

Actualmente, los efectos que tiene el fuego en el ecosistema y medio ambiente tienen efectos mucho más devastadores que en épocas anteriores. La humanidad supo adaptarse al ecosistema terrestre y el fuego se convirtió en el mejor amigo del hombre, utilizado como una herramienta para aclarar campos de cultivo, abrir pastos, eliminar las plagas o cazar. El uso del fuego comenzó a descontrolarse entre los años 50 y 60, tras producirse el éxodo rural, lo que derivó al abandono de los campos, los cambios socio-económicos y sobre todo por la aparición del Cambio Climático.

La zona mediterránea es una de las más afectada por esta peligrosa herramienta, sobre todo Italia, Grecia, España y Portugal, aunque, como señala el informe A review of fire effects on vegetation and soil in the mediterranean basin, la vegetación de esta zona tiende a regenerarse con mucha facilidad tras un incendio. En el año 1997, del 90% de las hectáreas quemadas, el 50% pertenecían a la Península Ibérica. Los factores que afectan al territorio español son principalmente: el clima cálido y seco en verano; la marchitación de la vegetación; abundantes tormentas cargadas de aparato eléctrico; y la presencia de vegetación adaptada, y por lo tanto, preparada para los incendios. Pero actualmente, la principal causa de estas catástrofes es la acción humana.

Según los autores del informe, Jorge y Artemi, el índice de incendios varía en función de la zona dentro del territorio español. Por lo general, Castilla y León, Asturias y Galicia son las tres comunidades que reflejan los datos más elevados de incendios forestales, en contraste con la Comunidad Valenciana, Cataluña e Islas Baleares, que muestran los datos más bajos de todo el país.

En los últimos diez años, ha mejorado la investigación de las causas de los incendios, lo que a su vez, ha generado una mejora en la prevención de éstos, a través de la persuasión en la población, la conciliación de intereses y las sanciones. “El desafío actual es integrar el conocimiento científico sobre el papel del fuego en el ecosistema mediterráneo, permitiendo una gestión óptima del fuego y haciéndolo compatible con nuestras demandas sociales, necesidades de reducción de peligros y sostenibilidad del ecosistema”, tal y como afirma el  Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 2012.

Raquel Bernal Sánchez, Raúl Icardo Llorca y Belén Martínez Quereda.

Diez universidades españolas, entre las 500 mejores del mundo

Estados Unidos lidera el Ranking de Shanghai desde su primera publicación en 2003

La primera universidad española de la clasificación de las universidades del mundo, conocida como Ranking de Shanghai, es la  Universidad de Barcelona, situada en el puesto 151. Hay que descender un poco más para encontrar a las universidades de Madrid, Pompeu Fabra y la Universidad de Granada. La Autónoma de Madrid y Autónoma de Barcelona se sitúan a partir del puesto 301 además de la Universidad del País Vasco. Mientras que para hallar a las tres siguientes instituciones se tiene que volver a descender hasta el puesto 401 a partir del cual se encuentran la Politécnica de Valencia, la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Valencia. Por otra parte, las siguientes 15 universidades en el listado se encuentran en el top 1.000, donde se encuentran a partir del puesto 501 a la Universidad Politécnica de Madrid, Universitat Jaume I o Universidad de Sevilla, entre otras.

La Universidad de Granada se encuentra en el puesto 45 del ranking de ingeniería, la posición más destacable para una universidad española. Para hallar a la Universidad Miguel Hernández de Elche en esta clasificación, se debe descender hasta el puesto 601. La investigación tiene un papel muy importante en esta universidad, especialmente en las que se refiere a biotecnología, salud, ingeniería, tecnología de la información y las comunicaciones, además de otros campos.

El Ranking Académico de las Universidades del Mundo analiza más de 1.200 universidades, tanto públicas como privadas, de las cuales se publican las 500 mejores según los criterios de la clasificación. Su primera publicación fue en el año 2003. La metodología tiene en cuenta los siguientes indicadores: premios Nobel y Medallas Fields de alumnos, antiguos alumnos y profesores; la cantidad de investigadores más citados dentro de las diferentes categorías; los artículos publicados en el ámbito de Ciencia y Naturaleza y la indexación de las revistas donde están publicados dichos artículos; y, el porcentaje de publicaciones o el rendimiento académico según el número total de investigadores. Por último, se debe señalar que para cada indicador se asigna una puntuación máxima de 100.

Los primeros puestos están ocupados todos los años por las universidades estadounidenses, como la Universidad de Harvard, que lidera la clasificación, la de Stanford o el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), entre otras. Además, universidades británicas como Cambridge y Oxford ocupan el tercer y séptimo puesto respectivamente. Asimismo, aparecen universidades de Australia, China, Canadá y de otros países europeos como Francia y Alemania.

El Ranking de Shanghai divide las universidades en diversos campos de conocimiento: Ciencias del Deporte, Ciencias Naturales y Matemáticas, Medicina Clínica y Farmacia, Ciencias Sociales, Ingeniería/Tecnología y Ciencias de la computación y Ciencias de la Vida y Agricultura.

La novedad de  este último año ha sido la inclusión de Ciencias del Deporte como rama de conocimiento. En este ámbito se evalúa un total de 300 universidades. Entre las 50 primeras, sólo hay ocho estadounidenses, las cuales no aparecen hasta la onceava posición, que la ocupa la Universidad South Carolina – Columbia. Sin embargo, la Universidad de Harvard  que lidera el ranking global, no aparece en este campo.

Del resto de los cuatro campos de conocimiento se ha evaluado un total de 200 universidades. Si se pone el foco en las 50 primeras, encontramos que en cuatro de los cinco campos de conocimiento, más de la mitad de universidades son de origen norteamericano. La excepción la encontramos en la rama de Ingeniería/Tecnología y Ciencias de la Computación, que sólo cuenta con 20 universidades.

La Universidad de Harvard En las ramas de Ciencias Sociales y Ciencia de la Vida y Agricultura, Harvard es la universidad que lidera el ranking. Sin embargo, en la rama de Medicina Clínica y Farmacia figuran 15 universidades europeas. Por último, es destacable la presencia de la Universidad de Tokyo en el área de Ciencias Naturales y Matemáticas, que ocupa la octava posición.


La investigación en áreas de comunicación

El campo de Ciencias de la Información y Documentación y el de la Comunicación aparecen en la clasificación contemplados de forma separada. En términos mundiales, en el de Ciencias de la Información y Documentación del ranking del año 2018, destaca el dominio estadounidense en el Top 5, siempre liderado por la Universidad de Harvard. Además, 13 de las 15 primeras universidades son también de Estados Unidos. En 2017, en los primeros puestos existe una gran diversidad de países y el Top 5 lo conformaban facultades no solo estadounidenses, sino que países como China, Hong Kong o Bélgica entraron a formar parte de las mejores posiciones del ranking. Respecto al campo de la Comunicación, está encabezado por la Universidad Estatal de Ohio en los dos años en los que se ha realizado la clasificación.Si se pone el foco en el caso español en ambos ámbitos analizados, en 2018 la Universidad de Granada es el primer centro español que aparece en la lista del campo de Ciencias de la Información y Documentación. Sin embargo, reduce su posición hasta la número 28, mientras que en el año anterior se situaba en el puesto 11. Con la Universidad Carlos III de Madrid se produce la misma situación y pierde un total de nueve posiciones entre 2017 y 2018, situándose este año en la número 51. Por otra parte, en el ranking de 2018 de la Comunicación,España está representada por ocho universidades, siendo la mejor posicionada la Universidad Pompeu Fabra, en el puesto 120.

Raquel Bernal, Enrique Fernández, Raúl Icardo, Paula López, Judith Maldonado, Belén Martínez, Dámaso Mondejar, Andrea Palazón, Javier Segura, Laura Torralba y Francesca Zoicas.